Técnica quirúrgica consistente en restaurar la forma del párpado, dando una apariencia más joven. Esta técnica elimina el exceso de piel encima del párpado y las bolsas grasas que protruyen debajo de los ojos.
Conseguir un aspecto más juvenil y eliminar esos signos de cansancio dejando una mirada limpia.
Oscila entre 1 y 2 horas, aunque puede variar según la complejidad de la intervención o si es realizada con otra complementaria.
Se lleva a cabo mediante anestesia local más sedación. Se realiza de forma ambulatoria habitualmente siendo el paciente dado de alta horas después de la cirugía.
Provoca sobre todo molestia estética. Ya que la primera semana los ojos están muy hinchados. El grado de malestar es leve y suele ser de 2-3 sobre 10.
Muy satisfactorios, la mirada no cambia simplemente parece rejuvenecida, las cicatrices son casi imperceptibles.
La recuperación estética (ser visible sin llamar la atención) suele producirse a las 2 semanas.
La blefaroplastia o cirugía del párpado es una técnica quirúrgica que consiste en corregir la forma del párpado remodelando los tejidos perioculares, buscando así un rejuvenecimiento funcional de los mismos. De una manera secundaria obtenemos una mirada limpia, disminuyendo los signos de cansancio y edad.
Normalmente, este tipo de intervenciones se realiza por razones estéticas, pero en ocasiones puede realizarse por motivos meramente funcionales ya que la caída de la piel puede ocasionar una reducción del campo visual de la persona.
En muchos casos, la motivación no es estética, sino que la caída de la piel puede ocasionar una reducción del campo visual de la persona. En otros casos, los tejido perioculares muestras signos de envejecimiento que no concuerdan con la edad cronológica del paciente.
Su principal finalidad, en mi opinión, es devolver o restaurar la funcionalidad pérdida de los párpados, dejando una mirada limpia y eliminando los signos de cansancio, la mejoría estética es pues una consecuencia de la restauración funcional.
La cirugía de los párpados implica un conocimiento extenso del área periorbicular e incluso facial. Grandes tumores requieren reconstrucciones complejas con tejidos que pueden estar localizados en zonas remotas como el muslo.
Habitualmente son tratados:
Los párpados superiores con el paso de los años pueden dar la sensación de pesados. La caída de los párpados superiores puede producirse por 2 motivos el descenso de las ceja, el exceso de piel o por una suma de ambos. Siendo esta última la causa más frecuente.
Hay que diferenciar la caída de la piel sobre el párpado superior de la ptosis palpebral esta última se debe a un problema en los músculos que elevar el párpados.
La blefaroplastia superior puede realizarse por motivos funcionales, estético o por ambos. Se realiza una extirpación del exceso de piel del párpado superior y en ocasiones del músculo orbicular de la bolsa grasa interna.
La recuperación suele tardar en 10 y 14 días. Evitando el contacto social, sin gafas de sol, durante la primera semana por la inflamación de los párpados.
La blefaroplastia va dirigida especialmente para aquellas personas con signos evidentes de cansancio o envejecimiento, con una flacidez excesiva en los párpados o cúmulos de grasa bajo los ojos que hacen que tenga una mirada triste o le hacen más mayor de lo que realmente es.
Es una de las cirugías más demandadas por el varón. La edad del paciente es muy variable, siendo extraordinario en personas menores de 35 años.
La blefaroplastia o cirugía de párpados es una técnica quirúrgica que requiere ingreso en una clínica u hospital y se realiza dentro de un quirófano. Nunca debe realizarse dentro de una consulta. La paciente ingresará en el hospital horas antes de la intervención y obtiene, normalmente, el alta el mismo día.
Es la cirugía más habitual. La flacidez del párpado superior puede ocluir parcialmente la visión y es, sin lugar a dudas, la que aporta el signo de envejecimiento más marcado.
La cirugía consiste en eliminar única y exclusivamente el exceso de piel, en algunos casos, se elimina parte de la bolsa grasa interna. Es muy importante ser conservador en esta cirugía para que el resultado sea natural.
La recuperación es muy rápida, no es necesario hospitalización, pero si utilizar gafas de sol durante el postoperatorio. Se podrá volver a la oficina entorno a los 10 días.
Es muy difícil que pasadas 2 semanas la gente perciba el cambio en los ojos, salvo que lo advirtamos.
Se suele hacer asociada a la blefaroplastia superior. La intervención consiste en eliminar el exceso de bolsas grasas del párpado inferior. En ocasiones es necesario realizar una pequeña cantopexia cuando la tensión del párpado inferior no es la correcta. Usualmente, utilizamos una incisión transconjuntival (por dentro del párpado) que no deja cicatriz visible. En otros casos, se utiliza una inicisión subciliar (por debajo de la línea de las pestañas) para eliminar el exceso de piel del párpado.
La recuperación es rápida pudiendo volver a la oficina entorno a los 10-15 días. El resultado pasara desapercibido salvo que lo advirtamos.
Se suele hablar de blefaroplastia completa cuando se realiza conjuntamente la blefaroplastia de los párpados superiores e inferiores conjuntamente.
Es la cirugía que consiste en eliminar el exceso de piel de ambos párpados superiores, técnicamente es llamada blefaroplastia.
En primer lugar, lo más importante es tener claro cuál es el objetivo de la cirugía, así como las expectativas del paciente.
Siempre explico que hacemos retroceder a la mirada 10 años, pero el tiempo continuará avanzando sobre el paciente. Por ello, si operamos a una persona de 50 años, cuando cumpla 60 años (diez años después de la cirugía) el ojo no permanecerá como una persona de 40 años, sino como una de 50 años.
Tras la primera consulta en al que se recoge el historial médico de la paciente, con especial atención a los posible problemas oculares previos. Se toman las fotografías prequirúrgicas y se evalúan los problemas a resolver.
El marcaje de la piel a resecar debe ser realizo de manera individual no existiendo un patrón que pueda extrapolarse a otros pacientes. Es quizás el paso más importante. Es frecuentes que la incisión sobre pase el canto externo del ojo.
La blefaroplastia superior se realiza bajo anestesia local mientras que la inferior necesita de sedación.
Para la blefaroplastia inferior mi predilección es el abordaje transconjuntival, realizando posteriormente, si es necesario, la resección de la piel sobrante. La tendencia actual es a ser lo más conservador posible con las bolsas grasas, realizando en algunos casos el simple reposicionado de las mismas.
Aunque los signos de la intervención desaparecerán días más tarde, la vuelta a la normalidad puede estar en torno a las 2 o 3 semanas, aunque este tiempo es estimado y variable. La paciente puede volver al trabajo normalmente pasado este periodo.
Durante los primeros meses la paciente deberá acudir a las citas requeridas para su seguimiento y utilizar protección solar en las cicatrices.
Este tipo de intervención puede hacerse en el parpado superior, en el parpado inferior o en ambos.
La blefaroplastia en el parpado superior tiene como objetivo eliminar el exceso de piel que haya en el parpado y en ocasiones parte del músculo orbicular subyacente. Las incisiones siempre se realizan en los pliegues naturales del parpado evitando así dejar cicatrices visibles.
En la blefaroplastia en el parpado inferior hay que diferenciar entre tratamiento de “bolsas” y tratamiento de “laxitud” y arrugas en la piel. El tratamiento de las bolsas consiste en reducir las mismas y/o recolocarlas. Este tratamiento puede realizarse por vía externa (incisión en la piel) o vía interna (vía transconjuntival). Las ventajas de la vía interna son ausencia de cicatrices, mayor seguridad y una recuperación más rápida. Para el tratamiento de laxitud se emplean otras técnicas como puede ser peeling, técnicas de tensado de la piel (cantopexia) o un resurfacing de la piel con láser.
De modo genérico lo que se suele hacer es una eliminación del exceso de piel, extirpación de las bolsas de grasas y estiramiento del parpado dejando de esta forma una expresión rejuvenecida.
Para este tipo de técnicas se utiliza anestesia local más sedación. Se procederá por tanto a anestesiar la zona alrededor del ojo y se acompañará de sedantes para la tranquilidad del paciente, quien permanecerá despierto.
La duración de esta técnica quirúrgica puede variar dependiendo de la complejidad de la intervención, pero suele estar en torno a 1 o 2 horas. Si la cirugía se acompaña de otro procedimiento o intervención, el tiempo puede aumentar.
El postoperatorio no es doloroso, pero sí muy aparatoso. Tras la intervención se inflaman los párpados, es usual que salgan hematomas y esto unido a que utilizamos unas tiras de papel sobre los párpados, provoca que la apariencia muy llamativa.
Se pueden dar pequeños paseos, e incluso realizar un trabajo tipo oficina a partir de las 48 horas, pero recordando la apariencia llamativa sin las gafas de sol. Normalmente la paciente puede marcharse a casa horas más tarde de la intervención, aunque en ocasiones es imprescindible el ingreso durante 24 horas. El postoperatorio para este tipo de intervenciones suele ser poco doloroso, aunque a muchas personas le puede resultar bastante incómodo. Los posibles dolores serán tratados mediante analgésicos prescritos.
A partir de la semana se retiran los puntos, los párpados permanecerán inflamados, pero su apariencia estará normalizada, si bien, nuestros familiares y amigos pueden notar que los párpados están inflamados. Es normal, que permanezca algún hematoma que requiera de maquillaje para camuflarlo.
A partir de la segunda semana, la apariencia será normal incluso para familiares y amigos, aunque algún hematoma podrá persistir. Aunque los demás nos vean bien, la inflamación persistirá durante algunas semanas más. Habrá días en lo que estén los párpados más inflamados y otros en los que estén menos inflamados.
Desaconsejo aplicar cualquier crema cicatrizante en los párpados, la mayoría irrita los ojos, aunque existen algunas ex profeso, la cicatrización de los párpados superior es excelente en la inmensa mayoría de los casos.
Sí que aconsejo aplicar crema solar con color en los hematomas de los párpados inferiores, si aparecen, guardando una distancia mínima de 1 cm con el ojo.
Es recomendable que el paciente se aplique frio sobre la zona intervenida, así como pomadas o colirios y mantener la cabeza alzada durante los primeros días. No es recomendable exponerse al sol durante el primer mes, tampoco maquillarlos ni aplicación de rímel u otros productos. Es imprescindible llevar gafas de sol durante los primeros días.
Los resultados obtenidos por nuestros pacientes son satisfactorios y suelen durar bastantes años. Las cicatrices serán apreciables los primeros días, aunque irán difuminándose ya que están hechas en los pliegues naturales de los parpados evitando así poder ser vistas.
En poco tiempo la persona tendrá una mirada rejuvenecida y libre de signos de cansancio.
Los riesgos que se asocian a este tipo de intervenciones son mínimos, aunque como en toda cirugía pueden producirse complicaciones.
Algunas de las complicaciones más usuales suelen ser: hematomas, conjuntivitis, visión doble, problemas con la cicatrización u ojo seco.
Los cuidados inmediatos más importantes son: limitar la actividad física, evitar agachar la cabeza (cuidado al ponerse los zapatos), dormir con el cabecero elevado y aplicar compresas de agua fría en los ojo.
Tras la operación al paciente se le aplicará una pomada para lubricar la zona intervenida y un colirio. En ningún momento se procede al vendaje de los ojos. El cirujano prescribirá realizar una serie de masajes de drenajes linfáticos de forma opcional.
Normalmente, el paciente puede marcharse a casa horas más tarde de la intervención, aunque, en ocasiones, es imprescindible el ingreso durante 12 horas. El postoperatorio para este tipo de intervenciones suele ser poco doloroso, aunque a muchas personas les puede resultar bastante incómodo. Los posibles dolores serán tratados mediante analgésicos prescritos.
Es recomendable que el paciente se aplique frio sobre la zona intervenida, así como pomadas o colirios y mantener la cabeza alzada durante los primeros días.
No es recomendable exponerse al sol durante el primer mes, tampoco maquillarlos ni aplicación de rímel u otros productos. Es imprescindible llevar gafas de sol durante los primeros días.
Cuando pensaba cómo contestar a esta pregunta pensaba en mis compañeras: la Dra. López, una cirujana valiente y capaz afrontar los problemas quirúrgicos más complejos; la Dra. Rubio, quizás la persona más inteligente con la que haya trabajado; o la Dra. Gómez, que suma además un tesón y resilencia increíbles.
Todas ellas formadas en hospitales públicos, bajo el estricto programa de aprendizaje MIR avalado por el Ministerio de Sanidad, cuya nota de corte es de las más altas. La dificultad es comparable a las oposiciones a judicatura, inspección de hacienda, fiscal o notaria, al cuerpo diplomático,…
Todas pertenecen a la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética, trabajando en algunos de los hospitales más punteros de España: Hospital La Paz y Hospital Puerta del Hierro.
Por si fuera poco, por encima de todo lo anterior, destacan por su calidez humana, su compañerismo y sus deseos de ayuda al prójimo, atributos primordiales para poder proporcionar una atención integral al paciente.
No existe una clínica que sea la mejor. El paciente ha de buscar el cirujano que proponga la solución más acertada para su caso.
Es fundamental que sea un médico especialista reconocido por el Ministerio de Salud. Si tienes cualquier duda puedes consultar en la web de la SECPRE.
Comencé a interesarme por esta intervención tras comprobar el importante volumen de pacientes con esta patología y la gran satisfacción que provocaba entre las pacientes los resultados.
Pacientes que no desean intervenirse por motivos estéticos, sino por querer que el pecho no sea un hándicap en su vida. Cuantas más pacientes operábamos, más pacientes acudían a consulta, fuimos variando las distintas técnicas descritas adaptándolas para alcanzar los mejores resultados.
Operamos a mujeres jóvenes, que luego nos recomendaban a sus madres, es muy curioso, pero si siempre operamos a la hija y luego a la madre. A mujeres pertenecientes a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, que no podía llevar el chaleco abrochado, a profesoras, monitoras de gimnasio, varias juezas,… todas con el mismo problema que les afectaba de forma diferente en su día a día.
El resultado de la blefaroplastia no es definitivo. Dependiendo de la edad con la que la persona se realice la intervención puede ser más o menos definitivo. Suele tener un resultado más definitivo a partir de los 5
El precio de una blefaroplastia puede variar ampliamente entre centros y profesionales. Hay que tener en cuenta que el precio de la blefaroplastia superior puede ser la mitad que la blefaroplastia de los cuatro párpados.
En nuestro Hospital las blefaroplastias se hacen siempre con supervisión anestésica de un anestesista en quirófano. Nunca debe realizarse en una consulta. Por todo lo anterior, el precio puede variar ampliamente. Entre los 2.000 y los 4.000 euros. Además, en aquellos caso que se trata de una intervención puramente estética hay que añadir un 21% de IVA.
Si. Este tipo de técnicas no afecta a la visión de la persona. Quizás se puede producir en las primeras horas o días una visión doble o tener el ojo muy seco. Además, después de la intervención no se procederá al vendaje de ojos. Es recomendable utilizar gafas de sol durante la primera semana.
Una blefaroplastia por definición no puede realizarse con un láser. La extirpación exceso de piel o, las bolsas grasas no se realiza con láser. Muy distinto es que tras una blefaroplastia se aplique el láser en la piel remanente para realizar un rejuvenecimiento, añadido, de la piel remanente.
Sorprendentemente he visto anunciado: Blefaroplastia láser sin cirugía. Esto no es más que aplicar el láser a la piel periorbicular para mejorar su aspecto. Sólo estaría indicado para paciente con un exceso mínimo de piel a los que personalmente aconsejaría no hacer nada. “Si el margen de mejora es estrecho es mejor no intervenir”.
La INFLAMACIÓN con mayúsculas disminuye a la semana. Es decir, la gran inflamación que llama la atención. Sin embargo, hasta las 2 semanas el ojo no empieza a tener un aspecto normalizado y solo hasta pasados 3-6 meses no podemos decir que la inflamación ha desaparecido completamente.
Como en cualquier cirugía la inflamación tarda muchos meses en desaparecer, sin embargo, pasadas 2-3 semanas es apreciada más por el paciente que por los demás.
El principal riesgo es el sangrado, que puede traducirse en la aparición de aparatosos hematomas. En casos extremos, el sangrado puede provocar problemas de visión. Otras complicaciones serían el empeoramiento del ojo seco, o la aparición de queratitis. En ocasiones, aunque los párpados cicatrizan favorablemente de forma habitual, pueden presentarse cicatrices hipertróficas que se suelen resolver con la aplicación de corticoides tópicos. Si bien, las anteriores complicaciones son los más frecuente, existen muchas más entre los que se encuentra la infección, anecdótica en estos tiempo por el uso de antibióticos de forma profiláctica.
Es raro tener que intervenir en una segunda ocasión tras una primera blefaroplastia. Las bolsas grasas una vez extirpadas no vuelven a desarrollarse. Sin embargo, en casos excepciones, aquellas pacientes que se realizaron una blefaroplastia a los 30-40 años, pueden requerir de una revisión quirúrgica a los 50-60 años. Suelen ser pacientes en las que existe un desfase importante entre la edad biológica y la que aparentar los ojos.
A la semana una vez retirados los puntos puedes maquillarte para tener una imagen más normalizada. No es infrecuente la persistencia de los hematomas una semana después de la cirugía. Se puede emplear un maquillaje compacto aplicándolo con un bastoncillo sobre los parpados, teniendo cuidado de no aplicarlo sobre la cicatriz reciente. No debe aplicarse protección solar sobre las cicatrices ya que puede irritar los ojos.
Si no puedes contactar con nosotros, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible.