Conseguir una imagen más proporcionada.
En función de las zonas a tratar desde 1 hora hasta las 3 horas.
Se lleva a cabo generalmente mediante anestesia general o anestesia local y sedación, en función del caso. Es necesaria la hospitalización durante 24 horas después de la intervención.
Es variable en función de las zonas. El nivel de malestar suele ser entre 3-4 sobre 10.
Son apreciables a partir de las 2-3 semanas cuando comienza a bajar la inflamación.
Habitualmente a la semana puede reanudarse la vida habitual sin esfuerzos.
La liposucción es una técnica quirúrgica que consiste en la remodelación de distintas partes del cuerpo mediante la extracción de la grasa acumulada en lugares indeseados. Es una técnica utilizada para multitud de zonas corporales como: abdomen, muslos, caderas, brazos, barbilla o papada, cuello, etc.
Hay que destacar que no es un tratamiento contra la obesidad. Lo que se pretende mediante esta intervención es eliminar la grasa que sea acumula en distintas zonas del cuerpo, moldear el cuerpo del paciente, con lo que se conseguirá una bajada de peso, aunque no es su finalidad.
Principalmente la candidata ideal para este tipo de intervenciones son mujeres que poseen mamas flácidas con poco volumen. Suelen ser mujeres La mayor parte de los pacientes que acude a consulta para este tipo de intervenciones son personas que han intentado reducir esta zona con otro tipo de tratamientos como ejercicio físico, dietas etc. Es una cirugía que se aplica tanto a hombres como a mujeres.
La mayoría de las intervenciones de este tipo suele realizarse con anestesia local más sedación. Las cánulas que se utilizan son de pequeño tamaño permitiendo realizar liposuciones más superficiales con escaso riesgo. Estas cánulas están conectadas a una especie de bomba que succiona toda la grasa de manera segura.
En ocasiones, la liposucción es combinada con otras técnicas adicionales para personas con pieles colgantes. Las cicatrices resultantes son muy pequeñas e irán desapareciendo con el tiempo, además de encontrarse en zonas estratégicas que harán que sean imperceptibles.
Normalmente se utiliza anestesia local con sedación para la tranquilidad del paciente, quien permanecerá despierto durante la intervención. Aunque también puede utilizarse anestesia general mediante inducción intravenosa y mantenimiento inhalatorio. La utilización de una u otra dependerá de la zona intervenida y si es combinada o no con otras técnicas.
La duración de esta técnica quirúrgica puede variar dependiendo de la complejidad de la intervención, pero suele estar en torno a 1 hora y media a 3 horas. Si la cirugía se acompaña de otro procedimiento o intervención, el tiempo puede aumentar.
Tras la intervención el paciente puede tener molestias leves similares a agujetas. Estas molestias serán tratadas mediante la medicación prescrita y con unos masajes. Una vez terminada la operación, al paciente se le colocará una faja de sujeción, que deberá llevar durante las primeras semanas posteriores. Esto ayudará a moldear la nueva figura, pues es de vital importancia. Aunque no es recomendable realizar ejercicio físico brusco durante las primeras semanas, si que se aconseja que el paciente comience a dar paseos lo antes posible.
Normalmente le paciente permanecerá ingresado durante las primeras 24 horas y tras este tiempo podrá marcharse a casa siguiendo todas las recomendaciones médicas y acudiendo a las consultas posteriores marcadas.
Ninguna intervención está exenta de riesgos. Dicho esto, cabe resaltar que que las complicaciones no son frecuentes, siempre y cuando se realicen por un cirujano plástico cualificado, en un centro adecuado. Las complicaciones más frecuentes son hemorragias, infecciones, sangrados, extracción desigual de la grasa (asimetría) o problemas en la cicatrización (sobre todo en personas fumadoras).
Los resultados obtenidos por nuestros pacientes son muy satisfactorios. Siempre es recomendable para obtener unos resultados adecuados realizar una serie de ejercicios para reducir alteraciones posteriores a la cirugía y llevar a cabo una dieta equilibrada.
Aunque el resultado no se aprecia inicialmente, será visible a partir del segundo o tercer mes, observando ya a partir del sexto mes una figura definitiva.
Si. De hecho, es una de las técnicas más comunes en combinación con otras. Por ejemplo cuando la persona tiene piel colgante.
A pesar de una buena salud y un nivel razonable de fitness, algunas personas pueden tener un cuerpo con contornos desproporcionados debido a depósitos de grasa localizados.
La liposucción se puede utilizar para tratar las bolas de grasa persistentes en muchas partes del cuerpo, incluyendo:
La liposucción no es un tratamiento para la obesidad, no es un reemplazo para el ejercicio regular y la buena alimentación. Tampoco es un tratamiento efectivo para la celulitis, la piel con hoyuelos que normalmente aparece en los muslos, las caderas y las nalgas.
La vuelta a la normalidad en técnicas como la liposucción suele rondar en torno a la semana, aunque este tiempo es estimado y variable dependiendo de la zona intervenida y de la persona. Aunque hasta pasado un mes más o menos, el paciente no podrá volver a realizar grandes esfuerzos físicos, es recomendable que comience a andar y pasear lo antes posible.
Cuando pensaba como contestar a esta pregunta pensaba en mis compañeras: la Dra. López, una cirujana valiente y capaz afrontar los problemas quirúrgicos más complejos; la Dra. Rubio, quizás la persona más inteligente con la que haya trabajado; o la Dra. Gómez, que suma además un tesón y resilencia increíbles.
Todas ellas formadas en hospitales públicos, bajo el estricto programa de aprendizaje MIR avalado por el Ministerio de Sanidad, cuya nota de corte es de las más altas. La dificultad es comparable a las oposiciones a judicatura, inspección de hacienda, fiscal o notaria, al cuerpo diplomático,…
Todas pertenecen a la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética, trabajando en algunos de los hospitales más punteros de España: Hospital La Paz y Hospital Puerta del Hierro.
Por si fuera poco, por encima de todo lo anterior, destacan por su calidez humana, su compañerismo y sus deseos de ayuda al prójimo, atributos primordiales para poder proporcionar una atención integral al paciente.
Comencé a interesarme por esta intervención tras comprobar el importante volumen de pacientes con esta patología y la gran satisfacción que provocaba entre las pacientes los resultados.
Pacientes que no desean intervenirse por motivos estéticos, sino por querer que el pecho no sea un hándicap en su vida. Cuantas más pacientes operábamos, más pacientes acudían a consulta, fuimos variando las distintas técnicas descritas adaptándolas para alcanzar los mejores resultados.
Operamos a mujeres jóvenes, que luego nos recomendaban a sus madres, es muy curioso, pero si siempre operamos a la hija y luego a la madre. A mujeres pertenecientes a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, que no podía llevar el chaleco abrochado, a profesoras, monitoras de gimnasio, varias juezas,… todas con el mismo problema que les afectaba de forma diferente en su día a día.
Si no puedes contactar con nosotros, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible.